Tendencias del Branding para este 2018

AdaIngunza-Tendencias de branding 2018 presencia en todas partes

Cada vez nos movemos más rápido y las oportunidades se crean y se destruyen en segundos, días. En este mundo tan incontrolable, las Marcas nunca van un paso delante, sino que intentan estar a la expectativa de todo lo que sucede.

El mundo sigue cambiando y lo que funcionaba ayer ha dejado de hacerlo hoy.

DEL PEOPLECENTRIC AL HUMANCENTRIC

La llegada de las nuevas generaciones, la recuperación económica y la irrupción del “propósito” en las marcas ha hecho cambiar el modelo de muchas de las compañías para dejar de centrarse exclusivamente en sus clientes, para hacerlo con todas sus audiencias.

Poner en el centro a la raza humana, comunidades e intereses para conectar con lo que nos rodea y nos importa.

MOTIVACIONES

Más allá de las necesidades o deseos de las personas, lo que mueve nuestras decisiones son las motivaciones. Hoy ya no nos define lo que necesitamos, sino lo que nos mueve a necesitarlo.

Las marcas cada vez construyen más apuntando a las motivaciones para construir vínculos más allá del producto y sus funcionalidades.

El PARA QUÉ

Desde el Qué hago, pasando por el Cómo lo hago hasta llegar al famoso ‘Golden Circle’ del Por Qué hago lo que hago.

Una idea romántica que se ha convertido en el propósito de muchas compañías pero que ha dejado sin responder la verdadera pregunta ¿Qué obtienen mis clientes conmigo?. Aquí surgen los posicionamientos PARA QUÉ, que construyen sobre el valor que aportamos a quienes nos rodean, más allá del propósito.

SUPERANDO EL .COM

Se registran anualmente unos 60 millones de dominios “.com” al año. Esto junto con la explosión del uso de los nuevos dominios, se abre una oportunidad para las marcas. El uso de dominios calificativos, más allá del “.com” nos ayuda a construir posicionamiento y ser más eficientes en contar quienes somos.

MENOS YO, MÁS NOSOTROS

El YO seguirá siendo importante en 2018 pero empezará a tomar protagonismo el YO NO EGOISTA. Es decir, menos yo y más nosotros desde mi perspectiva YO.

COMPROMISO: POSICIÓN

La Transparencia adquiere un nuevo nivel. La sociedad es un martillo de opiniones sobre lo que creemos que está bien y lo que no. Tenemos más poder que nunca y lo ejercemos con un solo click.

Esto es lo que le vamos a exigir a las Marcas que quieran formar parte de nuestras vidas. Ya no vale con taparse los ojos y creer que el mundo que rodea a tu consumidor no es tu mundo, y habrá que tomar partido en él.

IMPERFECTOS. Es Perfecto.

Fuera presiones y mundos artificiales. Vuelven las curvas, lo auténtico, la belleza de lo feo, lo natural.

En 2018 lo saludable no es la manzana roja brillante sin defectos, sino la manzana irregular apagada que surge de la rama de un árbol de verdad.

Las marcas van a apostar por ayudarnos a vivir sin presiones, sin exigencias y recompensando la autenticidad de ser nosotros mismos.

BRANDING BY Doing

Las experiencias más poderosas no son las que te cuentan, son las que vives. Las Marcas van a estar más cerca que nunca, y van a cruzar el portal del contenido para construir experiencias físicas con nosotros. Se recupera la calle, lo físico, el producto.

BRANDCOLLABORATION

Las Marcas necesitan la contribución de todos los actores que ayudan a construirla, y eso requiere muchas veces saltarse las normas para enriquecer o mejorar lo definido.

Así que pasaremos de Manuales de Marca a Bases de Marca, y de Guardianes de Marca a Colaboradores de Marca.

OMNIPRESENCIA

Mucho se ha hablado de las Omnicanalidad, que es la capacidad de conectar todos los puntos de contacto en los que está presente una marca y hacerla accesible en cualquier lugar, en cualquier momento. Hoy la Omnicanalidad se transforma en la Omnipresencia.

Marcas que no sólo son accesibles, sino que forman parte de nuestra vida física y entran en nuestras casas y en nuestras rutinas. El auge del iOT (Internet of Things) y Weareables, hacen que ahora llevemos nuestro seguro de salud en una pulsera, que tengamos un dispositivo de Google en el salón o que nuestra Marca de cervezas haga un pedido para rellenar la nevera que la tienes vacía.

WHATEVER, WHENEVER

Los servicios P2P, han abierto nuevos caminos para el consumo. Ahora podemos pedir parte de la cena a un restaurante y complementarlo con el postre de otro, y la bebida de otro lado. Es decir, los servicios de compra y de entrega permiten a los usuarios construir su propia oferta.

Esto abre un reto y una oportunidad para las Marcas, de pasar de ser un lugar dónde comprar tus productos a ser plataformas en las que encontrar todo lo que necesitas.

Glovo, en Perú, por ejemplo, y quizás muchos otros servicios, hacen que la compra del supermercado o pedir la cena, ya no se parezca en nada a lo que era. Hoy, podemos construir nuestra oferta perfecta cuando queramos, de quién queramos.

El punto es cubrir todas las necesidades y lo que el cliente busca en la actualidad, sobre ello debemos trabajar.

Abrazos,

Ada

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s