10 noticias más importantes de los negocios que operan en nuestro país

AdaIngunza-10 noticias más importantes de los negocios que operan en nuestro país Paris

Aquí les dejo las noticias más relevantes de la semana que pasó, sobre los negocios que operan en nuestro país.

  1. Ingreso de tienda Paris de Cencosud a Plaza San Miguel

En busca de fortalecer su oferta, ha ingresado al Centro Comercial Plaza San Miguel la tienda multidepartamento Paris. Pero eso no es todo, ahora recibirá a dos nuevas marcas: Zara y H&M, según fuente: Gestión. Para ello se empezaron obras, esperando que el 2019 se cuente con ambas marcas. H&M ya tiene fecha de calendario para la apertura de tiendas.

  1. Law Gamers

La cadena de tiendas especializada en videojuegos, Law Gamers, abrió las puertas de su sexta tienda a nivel nacional. Así, llegó a Real Plaza Salaverry con su local más grande en el país, en el que destinó alrededor de US$ 400,000. Y planean abrir una tienda en Real Plaza Huancayo.

  1. La Lucha, sanguchería

Lucha Partners SAC, dueña de la cadena de restaurantes “La Lucha”, iniciará la expansión de su nueva marca “Siete sopas” (caldos peruanos), reveló su fundador, César Taboada. “Al actual local de la avenida Arequipa (Lince) se le sumará un nuevo establecimiento, en el espacio que ocupó la tienda de electrodomésticos, Elektra, entre Paseo de la República y Angamos (Surquillo). Esperamos que esté listo entre fines del año e inicios del 2019”, adelantó. Precisó que han decidido expandirse debido a que la demanda de su primer local ha superado su capacidad. El nuevo establecimiento, de unos 1,500 m2, también podría alojar un local de La Lucha. En este sentido, dijo Taboada, alistan la posibilidad de abrir una tercera ubicación de Siete Sopas en Miraflores e inclusive ir al Callao. Para atender esta expansión cuentan con una fábrica en Surquillo.

  1. Toyota

Ante las nuevas preferencias en la movilidad, las SUV ganan terreno en el Perú y el mundo. Y para reforzar su posición en esa categoría, Toyota ingresará en noviembre a un rubro todavía no cubierto en nuestro país: small SUV. Así lo anunció su director ejecutivo para América Latina y el Caribe, Steve St. Angelo, según fuente Diario Gestión. Refirió que la competencia en SUV es cada vez más fuerte. En ese segmento, la firma avanza con versiones medianas y grandes, sostuvo.

  1. Pekelandia

El centro de entretenimiento peruano para niños entre los seis meses y los siete años que promueve el juego lúdico, Pekelandia, planea seguir creciendo en el mercado. En esa línea, tiene en la mira aterrizar el próximo año en Arequipa, Trujillo y Chiclayo, mediante franquicias. Y en Lima planean sumar un segundo local este año en mall Plaza Lima Sur en Chorrillos. Hoy cuentan con un local en Open Plaza Angamos (Surquillo).

  1. Calimod

La empresa Calimod contempla la posibilidad de volver a exportar calzado este año, para lo cual contactará con socios comerciales del exterior, señaló su director gerente, Thomas Chang. “Hay dos negocios que tienen oportunidad afuera, que es la marca premium Calimod y el portafolio de niños, por las licencias. Al respecto, indicó que hay oportunidades que van a evaluar en países vecinos –que en algún momento atendieron–, pero también en mercados un poco más alejados como México.

  1. Federación Deportiva Nacional Peruana de Fútbol (FPF)

La Comisión de Licencias de la Federación Deportiva Nacional Peruana de Fútbol (FPF) dejó sin efecto la sanción que impuso al Club Universitario de Deportes por incumplimiento del Régimen Especial Deportivo. La decisión detalló que se anuló la multa para mantener la integridad del Torneo Apertura “Copa Movistar” del Campeonato Descentralizado 2018, y el juego limpio para todos los equipos, y solicitará un informe técnico extraordinario actualizado con la información económica y financiera de los meses de marzo a mayo de la “U”.

  1. Compañía Nacional de Chocolates (CNC)

Busca mantener su participación en el mercado de cocoas en el país. Es por ello que lanzó en la víspera su nuevo formato “Winter’s Pop- Up Restobar”. El jefe de categoría de la empresa, Mauricio Fernandini, dijo que se trata de un formato de experiencia itinerante creado para el mercado local, donde se van a comercializar postres, bebidas, y otros alimentos que tengan como insumo la cocoa. Y si bien inauguraron su nuevo formato en el Jockey Club (Surco), a partir del mes de agosto lo rotarán por diferentes malls y espacios públicos. El ejecutivo señaló que el mercado de cocoa ya mueve alrededor de 1,857 toneladas, y la frecuencia de compra es de 18.4 veces al año.

  1. Miniso, cadena asiática.

Luego de que supiéramos a través del diario Gestión la llegada al Perú de la cadena asiática Miniso, y su arribo a Jockey Plaza y Minka, la empresa de productos para el hogar anunció que abrirá también en Mall Plaza Bellavista, Plaza Lima Sur y Real Plaza Salaverry. Y ya planean entrar a provincias.

  1. Lloyd

La marca alemana de calzado Premium y accesorios de cuero, Lloyd, prepara su ingreso al mercado peruano. Y llegará de la mano del Grupo Yes con una flagship store que abrirá este año en el centro comercial Jockey Plaza.

Fuente: diario Gestión

Es un gusto poder comentarles noticias tan gratificantes y de crecimiento de la economía de nuestro país, desde ya todos los éxitos.

Buen augurio,

Ada

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s