Conforme el marketing digital avanza, muchos conceptos básicos parecen olvidarse, y al hacerlo, perdemos fundamentos sobre los cuales las marcas se edifican. Hoy tenemos así el brand equity en el marketing digital.
¿Qué significa brand equity?
Hay muchos canales en los cuales una marca podría subir contenido y ser vista. Redes sociales, blogs, mensajería social, grupos y hay infinidad de formatos; texto, gráficos, fotos, vídeos, historias, pero es cierto también que la cantidad de marcas, grandes pequeñas, personales, corporativos, influencers e incluso personas como tú y como yo subimos contenido a diario. De modo que la cantidad de este es increíble, entonces, ¿qué expectativa tenemos de destacarnos?
Ejemplo de brand equity simple
Supongamos que quieres comprar máquina de afeitar ¿los pedirías online de una marca desconocida? ¡Por supuesto que no! No importa cuán baratos pudieran parecer, preferirías seguramente Gillete, Schick u otra marca similar.
¿Por qué?
Brand Equity.
Pero ¿Qué es eso realmente?
El valor de una marca no se mide solo por sus ventas netas o sus activos. Se mide fusionando estos junto a las emociones y preferencias de los consumidores hacia ella.
El brand equity integra todo lo que hemos leído, visto, oído, vivido y sentido respecto de una marca. Marcas como Nike, Starbucks, Coca-Cola tienen un brand equity muy alto.
¿Cómo se mide el brand equity?
El brand equity tiene 3 aspectos importantes:
- El conocimiento de marca: ¿qué tan reconocida es una marca por sus consumidores potenciales?
- La asociación sensorial: ¿cuántas imágenes o símbolos los consumidores asocian con una marca?
- La calidad percibida. ¿cuál es la percepción de la calidad poniéndola de relieve con la competencia?
Fórmula: A menor brand equity en el marketing digital, menores ventas.
Seguramente ya podrás entender por qué si un reseller de Nike pone un anuncio de Facebook promocionando 20% de descuento en algún modelo, tendrá ventas casi seguro, pero por ejemplo si una zapatería “Plantita”, que es una marca local, hace lo mismo, no tendrá el mismo resultado; le costará mucho más trabajo. Y menor visibilidad.
¿Y en Google? , ¿pasa lo mismo?
Claro, por ejemplo, si RedBull publica algo en su sitio de contenidos, es muy probable que aparezca en los primeros lugares de Google con las keywords para las que optimizó.
Creando brand equity en el marketing digital
Aquellas empresas que crearon valor de marca lo hicieron excediendo en algún momento las expectativas de sus consumidores potenciales. Las empresas necesitan aprovechar la diversidad de canales y formatos online para generar contenido entretenido, educativo, motivador y finalmente persuasivo. Necesitan dirigirse a un nicho específico, crear su buyer persona, estudiarlo y entonces desarrollar contenido y conexiones con él para que ese brand equity en el marketing digital comience a nacer en su audiencia, en su comunidad y en algún momento, empiecen a comprarle.
Un consejo que nos da Luis Maram, experto en Marketing, para que desde hoy comiences a pensar en grande es el siguiente:
Kantar Millward Brown señala que las marcas más exitosas son:
- Significativas (cumplen con las necesidades del consumidor)
- Diferentes (son únicas y crean tendencias)
- Notorias (top of mind)
Estas tres cualidades, en distintas combinaciones, son las que hacen que una marca se convierta en líder y sea la que más vende, logre el precio más alto y genere el mayor crecimiento. No por nada, las verdaderamente grandes, incluso, más allá de las ventas, también trabajan en crear su marketing de reputación.
Fuente: LuisMaran.com
Construye desde ya ese Brand equity en el marketing digital y genera resultados grandiosos.
¡Éxitos!
Ada