Así como lo lees, buscando información sobre las tendencias de moda para poder brindarles información relevante, me encontré con un dato que hace años había leído en algún artículo pero no tenía claro los datos porcentuales de lo que realmente conlleva hacer un pantalón denim y ¿sabías que se necesita alrededor de 11,500 litros de agua para producirlo? y es que muchas veces no nos damos cuenta de lo que hay detrás y esto es una cifra alarmante que muchas empresas deberían tomar acción para contrarrestar estos datos.
Hoy por hoy el jean es la prenda más versátil y popular del mundo, sin embargo, también es una de las más contaminantes de nuestro clóset.
En todo su ciclo de vida un solo pantalón de denim utiliza alrededor de 11.500 litros de agua, genera 32 kilogramos de dióxido de carbono y 10 de colorantes y químicos, lo que multiplicado por las más de 1.000 millones de unidades de estas prendas que se fabrican cada año en el mundo daría como resultado unos 11,500 millones de litros, 32.000 kilogramos de CO2 y 10.000 de colorantes.
Así se extrae del conocido estudio de la Agencia de Medioambiente y Control de Energía de Francia (Ademe), realizado a un solo pantalón fabricado en tejido denim de 666 gramos, hecho con un metro y medio cuadrado de tela, que tiene un ciclo de vida de cuatro años y que se lava cada tres usos.
Datos interesantes de un estudio realizado
El estudio divide la vida de la prenda en tres fases: la producción del tejido de algodón, la elaboración propiamente del jean y su ciclo de vida posterior una vez en nuestro clóset.
La primera de ellas es la que más contamina al medio ambiente, pues requiere unos 8.000 litros de agua y además se estima que el tejido denim es responsable de 10% de los pesticidas y de cerca de 25% de los insecticidas utilizados en todo el mundo al año.
Posteriormente, en la elaboración de la prenda se desperdician 2.000 litros más de agua. La investigación de la agencia francesa indica que en esta fase se producen 13 kilogramos de emisiones de CO2 en su fabricación, que se generan 10 kilos debido a los colorantes y a los químicos, y medio kilo adicional más por cuenta de las sustancias químicas para conseguir el efecto desgastado del jean.
Y una vez que se compra, la contaminación no para, pues Ademe estima que, durante todo el ciclo de vida del pantalón, en el caso del estudio de cuatro años, se necesitarán 1.500 litros adicionales de agua para lavarlo y generará otros 19 kilogramos más de dióxido de carbono debido a los procesos de lavado, secado y planchado del jean.
Cuestionamiento a la industria textil
A nivel global, entidades como Greenpeace han cuestionado que detrás de la petrolera, la textil es la segunda industria que más contamina al producir 20% de las aguas residuales y 10% de las emisiones de dióxido de carbono en el mundo.
Además, otros organismos como Naciones Unidas han puesto de manifiesto que aparte de todo el desperdicio que provoca la industria de la moda, los “tiempos de vida” de la mayoría de las prendas que compramos son relativamente cortos. Es más, se proyecta que 85% de los textiles es desechado en vertederos, o incinerados, causando aún más contaminación.
Por eso debemos poner bastante atención al uso prolongado de nuestras prendas y reutilizarlos para evitar contribuir con la contaminación, si podemos darle un segundo uso mejor aún, yo por ejemplo evito comprarme blusas porque he encontrado en las blusas antiguas de mi madre de los años 90 una valiosa moda que en la actualidad me sirve y me funciona para el look que quiero lograr, es cuestión de creatividad y darle otro toque a tu outfit.
Por favor seamos más conscientes de la contaminación y ayudemos a evitarlo y a reducirlo.
Fuente: Gestión.pe
¡Abrazos!
Ada