Para tener resultados positivos, siempre debemos medir las acciones que tomamos dentro de una compañía y si hablamos de métricas para medir el desempeño de un sitio web en la plataforma de Google Analytics, el porcentaje de rebote es uno de los indicadores más importantes.
Para hablar del porcentaje de rebote primero debemos conocer de qué se trata o qué es. Si lo definimos fácilmente podemos decir que es el porcentaje de usuarios que llegan al sitio web y casi inmediatamente se marchan sin dejar rastro, es decir, sin navegar ni dar click a ninguna otra parte del sitio.
Para entenderlo de manera sencilla te presento un ejemplo:
Si en un periodo de un mes tu sitio web recibe un total de 10,000 visitas, de las cuales 5,000 se fueron tras solo visitar una página, tu porcentaje de rebote será del 0.5, es decir del 50%.
¿Cuál es un % de rebote aceptable?
Muchos buscan un estándar aceptable para saber si el porcentaje de rebote es bueno o malo, pero esto dependerá de varios factores como:
- Tipo de sitio web (e-commerce, informativo, blog, etc.)
- Contenido
- Diseño
Así que para poder disminuir o mejorar tu tasa de rebote debes de asegurarte de tomar en cuenta estos puntos, así como las recomendaciones que el equipo de Soporte de Google Analytics.
Antes que nada, primero debes considerar el objetivo de la página, ya que si tus usuarios encuentran lo que buscaban sin necesidad de mayor interacción en tu sitio, se vería reflejado en una permanencia mayor y no necesariamente en el rebote.
¿Cómo mejorar la tasa de rebote de mi sitio?
Si quieres mejorar la tasa de rebote tienes que asegurarte de 4 cosas importantes: utilizar la herramienta correcta, de crear contenidos relevantes, así como de interés para tu audiencia y considerar un diseño web que facilite su navegación (UX).
Algunas de las tasas estándar de rebote que se consideran aceptables de acuerdo a la función de los sitios son:
- Blog y páginas de contenido: 35% al 55%.
- Landing pages: 25% y 45%
- E-commerce o tiendas en línea: 20% y el 40%
- Sitios web corporativos: 15% y el 30%
Es así que la importancia de la tasa de rebote se basa en el objetivo o función de los sitios web para lo que han sido creadas. Así que recuerda bien al momento de leer tus métricas, considera cada uno de los puntos antes mencionados antes de categorizar un porcentaje de rebote como malo o bueno.
De igual manera Google te brinda cursos gratuitos de Google Analytics para que seas un experto en analizar los reportes y/o puedas mejorar el contenido que ofreces a tus usuarios.
Fuente: Kubix.mx
¡Éxitos!
Ada