Tu marca personal

AdaIngunza-Tu marca personal, crea tu marca

¡Hola a todos!

Qué bueno encontrarnos hoy para contarles cómo funciona una marca personal, pues bien, empecemos con la definición de marca, ¿qué es una marca?, una marca es un nombre, término, diseño, símbolo o cualquier otra característica que identifica los bienes y servicios de un vendedor y la diferencia de su competencia. Incluso entra a tallar la reputación que tenga en el mercado a través de una identidad (origen de la marca) y que se ve reflejado en una imagen (la percepción de los clientes) otorgándole un valor competitivo a las ventas. Tener presente que una cosa es cómo te llamas (marca) y otra lo que piensan de ti (imagen). Entonces entendido claramente lo que significa una marca ya te debes haber dado cuenta hacia dónde quiero llegar ¿verdad?. Hagamos una rápida reflexión de lo que pensamos de nosotros mismos con las siguientes preguntas:

Nuestra imagen: inicia con lo que pensamos de nosotros mismos.

  • ¿Cómo te ves?

Bien, mal ¿más o menos?, nos referimos en general, desde vestimenta, hábitos en general, forma de expresarse, limpieza.

  • ¿Cómo quieres que te vean los demás?, ¿como una persona correcta y bien puesta? O ¿Cómo una persona desarreglada y desordenada?

Esto habla mucho de la percepción que quieres que tengan de ti, tienes que ser coherente con lo que hablas y proyectas. Recuerda esto es “Reputación”.

  • ¿Qué quieres lograr?

Aprovecha esta oportunidad para reflexionar sobre lo que quieres hacer en un mediano y largo plazo, ¿cuántas vidas quieres cambiar?, ¿cómo vas a trascender y dejar huella en las demás personas?, ¿qué cosas materiales quieres conseguir?, ¿cuántos viajes vas a realizar?

La imagen que uno lleva es lo que piensas de ti mismo, por lo tanto, debemos vernos bien, sonreír, mostrar energía al caminar, ser entusiastas, demostrar ganas de aprender, de crecer. Nadie quiere asociarse, trabajar o tener algo que ver con personas negativas, vengativas o agresivas.

  • Tu nombre es tu marca
  • En cualquier negocio, tú eres tu empresa

Vendes tus servicios profesionales a otras personas. Hay personas que creen que un empresario es solamente aquel que tiene un quiosco, una panadería, un restaurante, una consultoría o una compañía de teléfonos. Sin embargo, todos los que trabajamos para terceros vendiendo nuestros servicios también somos empresarios. Miremos nuestra carrera como nuestro mejor negocio propio. Tenemos que cuidar nuestra marca personal. Debemos lograr que sea de prestigio y que la gente la reconozca.

  • Definir tus funciones

Así como cualquier empresa, hagamos una lista de cargos, empezando por el Presidente, quien diseña una visión de largo plazo y establece el rumbo, crea estrategias y políticas, le da visibilidad al negocio, lo representa.

Gerente de administración y finanzas, debemos poder ser libres de forma financiera por ello debes poder manejar sabiamente tu dinero o bien ahorrando o generando otros ingresos en simultáneo o siendo exitoso con un negocio multinivel comprobado.

Gerente de investigación y desarrollo, en otras palabras, debemos reinventarnos permanentemente porque la competencia no nos espera o perdemos oportunidades.

Gerente de Marketing, tienes que saber cuáles son tus beneficios, tenemos que saber cuáles son nuestras ventajas competitivas y nuestros conocimientos técnicos. Como las personas nos perciben, así nos tratan. Si nos vemos exitosos, orgullosos de lo que hacemos, contentos y con energía, así nos tratarán, así valorarán lo que hacemos.

Gerente de ventas, ¿quiénes son los dueños de nuestra reputación?, nuestros contactos. Nuestra reputación, aunque se origina en nosotros, no es solo nuestra, está en la cabeza de nuestros contactos y relaciones y hay que saber manejarlas. La red de contactos la debemos desarrollar y tener vigente siempre.

Las redes de confianza y éxito

  • Construir lazos

Mucha gente cree que hacer una red de contactos es manejar una actividad manipuladora y suena a algo que se hace por interés, por eso en un libro de una reconocida escritora y consultora, habla de las redes de confianza, porque las personas siempre prefieren hacer negocios con gente que conocen o personas de su entera confianza. Tejer una red de confianza es establecer una relación a largo plazo con personas que nos aprecian y que nosotros apreciamos, con las que hemos trabajado o que conocemos y con las cuales mantenemos una relación de confianza, aprecio y respeto mutuo.

  • Conseguir contactos

¿Cómo haces para conseguir contactos?, pues muy fácil, has una lista a todas las personas que conocemos y nos conocen, por ejemplo, amigos, compañeros de estudio, familiares, conocidos del club, gimnasio, del barrio, de la iglesia, proveedores, clientes, entre otros. Restablecer y reescribir la relación en nuevos términos y mantenerla vigente es también restablecer nuestra identidad, imagen y reputación con ellos. Es renovar los vínculos, incluso con personas que no vemos hace mucho tiempo.

  • ¿Cómo manejar tu marca personal en redes sociales?

Actualmente las redes sociales son un canal de exhibición potentísimo, donde siempre tienes que estar conectado y actualizado. Les sugiero algunas ideas para que puedan manejar su marca personal en redes sociales:

  1. Hay que cuidarnos de lo que publicamos y dónde lo publicamos
  2. Revisemos con frecuencia lo que aparece de nosotros en la web. Estamos presentes lo queramos o no.
  3. Mantengamos actualizados nuestros perfiles.
  4. Para fines de trabajo o negocio, usemos un mail que sea seria y bastante formal.

En resumen, asegurémonos de que nuestra marca en la red sea la imagen que queremos dar.

  • Actitud y acción para el éxito

Los cambios son enormes oportunidades de hacer carrera y demostrar de qué estamos hechos

Una visibilidad productiva es importante, no hay que desaparecer y más bien dejarnos ver, que la gente se acuerde de nuestra existencia y que conozca nuestros logros.

Tenemos que monitorear siempre cómo vamos. ¿Estoy avanzando?

Es importante tener mentores, gente a la cual le confiemos nuestra carrera, nuestras preocupaciones; que nos ayuden y también nos den un jalón de orejas cuando lo necesitemos. Y es vital seguir aprendiendo, asiste a clases, seminarios.

Recuerden, que la gente nos quiere por cómo la hacemos sentir y cómo dejamos huella en sus vidas. Todos queremos recibir aceptación y aprobación, pero debemos darlas nosotros primero y mostrarnos siempre como personas apasionadas con lo que hacemos y entusiasmadas por el futuro. Parte de lo que les cuento en este blog lo leí en el excelente libro: «Usted SA» de la prestigiosa autora peruana Inés Temple, se los recomiendo totalmente.

Un abrazo,

Ada

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s