Mucho hemos oído hablar del storytelling y el engagement que genera en los consumidores, pero desde hace un tiempo las marcas han comenzado a pasar del storytelling al storydoing en sus estrategias para hacer participar al consumidor en la publicidad.
Primero, recordemos ¿qué significa storytelling?. Te contamos rápidamente que el storytelling pretende hacernos llegar a un relato que nos cautive y cuyas emociones despertadas se trasladen a la marca que creó dicha historia, claro está, que ésta debe ser consecuente con los atributos y valores de la empresa.
Con este tipo de estrategia se intenta mantener una relación especial con los consumidores basada en la confianza y fidelidad transmitidos en el mensaje de fondo del relato. De esta forma será muy importante elegirlo sabiamente teniendo ciertos aspectos en consideración: ¿Qué valores queremos transmitir?, ¿qué atributos de nuestra empresa debemos reflejar?, ¿qué emociones queremos trasladar al espectador?, ¿cuál es el contexto sociocultural actual?
De hecho, las posibilidades que se abren ante nosotros son infinitas, al igual que lo son las modalidades disponibles en las que podemos llevarlo a cabo, pero podemos llegar aún más lejos y esa es la intención del llamado storydoing, una técnica que consigue combinar esa historia con otros elementos que incluyan al potencial consumidor y lo sitúen como protagonista de nuestro relato. Con ello la marca pretende que la vinculación conseguida aumente significativamente al igual que la viralidad de los contenidos subidos.
Por ejemplo, hace un tiempo North Face ya empezaba a intuir este concepto cuando lanzó una campaña sobre una nueva prenda perfecta para la lluvia. Para ello hizo una alianza con Spotify para sacar una canción que solo se podía escuchar cuando estaba lloviendo en la ciudad desde la que quisieras reproducirla. Con todo ello ambas marcas pretendían situar al cliente en el epicentro de esa campaña.
Fíjate nada más en el personaje de ciencia ficción de Luke Skywalker y Yoda de la película Star Wars – Episodio V, los que vimos y recordamos esta película, Yoda en todo momento hace partícipe a Luke para lograr el objetivo, no es que Yoda le dio la solución y el método nada más sino que le mostró la solución, un camino y lo hizo aplicarlo para que sea él (cliente), el héroe y no Yoda (marcas-empresas).
Este tipo de estrategia está a la orden del día ya que concuerda perfectamente con los paradigmas actuales del marketing y la publicidad, con esa necesidad creciente de, no solo mostrar nuestro producto y dar a conocer nuestra marca sino, hacer que el consumidor sea partícipe de ella.
Escrito por el equipo de Ingunza Partners, editado por Ada Ingunza.